¿Sufro de celos?

¿Celos en tu relación de pareja?. Cuántas veces habremos escuchado frases como “si tengo celos es porque te quiero”, “soy celoso/a porque te quiero”, “preocúpate cuando tu pareja no tenga celos”, o bien habremos visto como parejas controlan cada uno de los movimientos del otro miembro, vigilan constantemente el móvil o las redes sociales, espían al otro mientras escriben mensajes, critican cómo visten, prohíben hacer determinadas actividades o se chantajean emocionalmente.

No, los celos no demuestran amor.

Los celos en una relación se definen como “sospecha, inquietud y recelo de que una persona haya mudado o mude su cariño a otra persona”. Se trata de una respuesta al miedo de perder algo que asumimos que es de nuestra propiedad (ej. el cariño de un ser querido). Una idea altamente preocupante y negativa.

Aunque lo frecuente es que se produzcan en relaciones amorosas, los celos están relacionados con áreas en las que la persona se siente más insegura. De este modo, pueden existir hacia parejas afectivas, pero también en amistades, familiares, etc.

Partiendo de la idea de que otra persona es de nuestra propiedad:

Las personas por naturaleza nos hemos criado en un ámbito donde nos apropiamos de todo lo que tenemos alrededor porque nos hace bien, lo disfrutamos y queremos que esté a nuestra disposición cuando nos apetece.

Es importante abandonar la percepción de que otra persona es de nuestra propiedad. No podemos avanzar con la idea de que alguien sea un objeto que hace lo que queremos, cómo y cuándo deseamos. Cada miembro de la pareja necesita su independencia, poder decidir y crecer. Crear un buen vínculo con alguien conlleva saber establecer una fuerte unión sabiendo soltar también para poder alcanzar metas personales.

¿Qué podemos hacer para tratar los celos?

No debemos esconder los celos, puesto que si los encubrimos seguirán latentes. Ante esta sensación, debemos entenderlos como lo que son, una señal de miedos e inseguridades.

Debemos focalizar la atención directamente en su raíz, pues a veces detrás de los celos pueden esconderse problemas emocionales que necesitan ser tratados:

  • Crianza sin apego saludable, generándose conductas dependientes sobre todo hacia la pareja, aquella persona con quien se establece un vínculo especialmente fuerte.

  • Malas experiencias, historias previas de infidelidad, abandono, etc.

  • Inseguridad, baja autoestima (autodesvalorización). Creer que uno/a mismo/a no es suficiente es uno de los factores más ligado a los celos.

  • Dependencia y miedo a la soledad. El miedo a estar solo/a aumenta la probabilidad de padecer celos.

  • Tendencia al control en general, también de las relaciones.

  • Inestabilidad emocional.

  • Poca tolerancia a la incertidumbre.

  • Preocupación excesiva por la imagen social.

  • Pensar que los celos son normales, una muestra de amor saludable.

Pautas clave:

Una vez detectada su causa, a continuación, se exponen algunas pautas o consejos claves en la solución efectiva para controlar los celos.

      1. Potenciar en el desarrollo personal: trabajar la autoestima, el autoconcepto y la imagen personal.

      2. Invertir tiempo en uno mismo, aprender a estar solo/a y disfrutar de ello.

      3. Elaborar aspectos pasados que puedan afectar a la vida actual.

      4. Tratar los pensamientos irracionales que detonan malestar y comportamientos de control.

      5. Trabajar sobre las falsas creencias y los mitos sobre el amor romántico. Es importante tener claro que una persona para ser feliz necesita libertad y poder seguir disfrutando de las distintas parcelas que forman parte de su vida; en caso contrario, no estaríamos dejando que la otra persona sea feliz.

      6. Permitir espacios y confiar en las personas que queremos. Los celos no dejan de ser falta de confianza. Si una persona mantiene una relación contigo es porque quiere, por lo que merece un voto de confianza.

Si crees que los celos dominan tu día a día y te afectan significativamente, puedes pedir ayuda profesional para que pueda enseñarte herramientas para gestionarlos.

Andrea Samaniego

Colegiada nº 28924

CONTACTO

Pide información o cita

EL CENTRO

Conoce nuestro equipo