La clave para un mayor bienestar

¿Cómo lograr sentirte mejor?

Ser flexible, una de las claves del bienestar. Tener ideas muy rígidas o inflexibles, además de ser una fuente de conflictos internos e interpersonales, sitúa a nuestra mente en una posición extrema: exigencias y auto exigencias inalcanzables, certezas absolutas, puntos de vista inamovibles… obviando la extensa gama de grises y matices que existen entre los extremos del blanco y el negro. Esto genera una sensación de frustración y angustia cuando las cosas no salen como creíamos, querríamos o planeábamos, o cuando no se alcanzan los objetivos que se tenían previstos.

¿Por qué ser flexibles es una de las claves del bienestar?. Ser flexibles no significa tener que dar siempre el brazo a torcer, abandonar a la primera adversidad nuestras metas u objetivos, o desconfiar continuamente de nuestro propio criterio. Implica saber adaptarse ante las dificultades; respetar otras formas de pensar y actuar; valorar otras posibles alternativas; tener en cuenta otros puntos de vista; cuestionar nuestras verdades, no viéndolas como verdades intocables y absolutas; y estar abiertos al cambio.

¿Por qué ser flexible es una de las claves del bienestar? Cuanto menos inflexible seas...

  •   Más comprensivo te mostrarás contigo mismo, con los demás y con el  mundo que te rodea.

  • 􏰀  Mayores oportunidades de aprendizaje tendrás,

  • 􏰀  Mayor carga y exigencia te quitarás de encima,

  • 􏰀  De mayor tolerancia a la incertidumbre y la frustración te beneficiarás, pues, comprenderás que las cosas a veces no salen como las habíamos imaginado o planeado,

  • 􏰀  Mayor capacidad de gestionar los problemas, sopesando y encontrando nuevas alternativas,

  • 􏰀  Mayor paz mental y bienestar emocional alcanzarás. 

¿Cómo podemos practicar ser más flexibles mental y emocionalmente?

  1. Exponerse a nuevas ideas y formas de hacer las cosas.
  • 􏰁  Prueba cosas nuevas: escucha un género de música distinto al que escuchas normalmente, lee un periódico distinto al que habitualmente sueles leer, toma una bebida diferente en las comidas, prepárate un desayuno distinto al habitual, compra otro tipo de pan…

  • 􏰁  Pasa tiempo con personas que a priori no compartan tus mismos gustos y aficiones. Esto te expondrá a nuevas ideas, diferentes puntos de vista y diversas formas de hacer las cosas. Quizás descubras alguna que encaje contigo y puedas poner en práctica en un futuro, pues hay múltiples maneras de hacer bien las cosas, diferentes a como estamos acostumbrados a hacerlas.

    2. Escuchar para comprender.

  • 􏰁  Ejercita la escucha activa poniendo el foco en comprender al otro y no escuchar simplemente para responder.

  • 􏰁  Céntrate no sólo en lo que dice la otra persona, sino por qué lo dice y cómo se siente.

  • 􏰁  La escucha favorecerá la comprensión y esta a su vez la tolerancia. Esta flexibilidad nos permitirá ver que el otro nos habla desde su punto de vista y, por lo tanto, tiene el 100% de razón desde su punto de vista, lo mismo que tú tienes el 100% de razón desde tu punto de vista.

    3. Permitirse fallar.

    􏰁 Equivócate adrede y vence la tentación de corregirlo. Dejarás poco a poco de auto exigirte tanto y te liberarás del perfeccionismo que te impide ser más flexible.

¿Te quedas con dudas de cómo aprender a gestionar mejor tus emociones?. También te puede interesar uno de nuestros últimos artículos: ¿Cómo puedo gestionar mis emociones?

Lorena Fajardo

Colegiada nº 28820

CONTACTO

Pide información o cita

EL CENTRO

Conoce nuestro equipo